Mostrando entradas con la etiqueta PRIMARY EDUCATION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMARY EDUCATION. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2017

Un libro de Christmas muy sencillo para practicar "Reading"

Este es un estupendo libro de "Christmas" muy sencillo para leer en clase o en casa. Podemos leerlo nosotros o ellos solos si ya saben hacerlo.

Nos da la opción de leerlo en línea y también la de imprimir y colorear.



jueves, 14 de diciembre de 2017

Mini-libro de "Santa's hat" para repasar/afianzar los colores.

Como ya sabéis los que seguís el blog me encantan los mini-books para trabajar con los peques. Considero que son un recurso muy útil para el desarrollo de la lectoescritura, a la vez que motivador para nuestros alumnos. 
Os dejo éste que he preparado para repasar/afianzar con los niños de 1º
los colores y la estructura "noun + is + colour", 
tanto a nivel escrito como oral, ya que una vez terminados
 ¡todos tenemos que leer las páginas a coro!
Decimos un número del 1 al 7, contamos hasta esa página y la leemos.



En este enlace podéis ver otro"mini-book". Para trabajar el vocabulario de "Christmas".
 

Posts relacionados:

jueves, 13 de julio de 2017

Estupenda canción de Total Physical Response para los peques.

En mi opinión las canciones de TPR son una apuesta segura para todas las edades, pero especialmente con los niños ya que su necesidad de moverse y no permanecer quietos en el aula es mucho mayor.
Canción para aprender, repasar, practicar algunos verbos, las partes del cuerpo y los números, de modo divertido.


Posts relacionados:


viernes, 12 de mayo de 2017

"Numbers jigsaw". Juego para imprimir y plastificar.

Este juego es un recurso que sirve para Educación Infantil y para 1º de Primaria. También para algunos alumnos de refuerzo o con necesidades educativas especiales en cursos superiores.

A diferencia del que preparé de lo dinosaurios este lleva, además, la escritura de los números.
 A los grupos de alumnos más pequeños, que aún no saben leer, les viene bien la exposición a la forma escrita, que a través de este juego podemos ir introduciendo poco a poco.

Los imprimís en folios de colores, les pegáis los gomets, los plastificáis y ya los tenéis listos para usar. Para realizar en diferentes momentos actividades de conteo, de correspondencia, de secuenciación ...

Una vez que hayamos jugado con toda la clase, y sepan cómo se usan, es un recurso más que podemos incorporar al rincón de juegos. 

Otra opción es cortarlos en tres partes de modo que la palabra quede en un trozo aparte.

En las imágenes lleváis el enlace a dropbox para imprimirlos.

   


         

           


Posts relacionados:










sábado, 6 de mayo de 2017

"Apples and Bananas" para trabajar la conciencia fonética.

El reconocimiento de los sonidos es un paso importante para el aprendizaje de la lectura.
"Apples and Bananas" es una canción divertida para trabajar la conciencia fonética jugando con el sonido de las vocales, creando palabras que no tienen sentido.
Se trata de una canción infantil norteamericana en la que la mayor parte de las vocales, o todas, se van sustituyendo por un determinado sonido vocálico (normalmente los de las vocales largas).

"Oopples and Boo-noo-noos"

lunes, 1 de mayo de 2017

Un excelente recurso para que los peques aprendan a leer en inglés.


Reading Bear es un programa online gratuito para enseñar a leer, con ayuda de presentaciones y vídeos, a través de la fonética. 
Contribuye a mejorar tanto las técnicas de introducción a la lectura como la pronunciación, ya que introduce de manera sistemática los principales patrones fonéticos del inglés escrito.

Su creador es Larry Sanger, cofundador de Wikipedia.

Os recomiendo que le echéis un vistazo a los enlaces del apartado "Getting Started".

Posts relacionados:

martes, 4 de abril de 2017

Pintando huevos de Pascua con trozos de cartón.

Os animo a que hagáis estos huevos (o cualquier otro motivo de Pascua: bunnies, chicks, baskets ...) usando esta técnica que encontré a través de Pinterest.

En el enlace de las fotos a housingaforest podéis ver más imágenes.

         

Hace falta un folio con la forma de un huevo recortada. Lo ponemos sobre otro folio y lo sujetamos con un poco de fixo.
Los niños han disfrutado mucho con esta actividad. Los hemos dejado secar, hemos quitado la plantilla y... ¡han quedado así!





¡¡Os recomiendo tener toallitas a mano!!


Posts relacionados:



domingo, 2 de abril de 2017

Easter Minibooks: Read and colour the bunnies and Easter vocabulary.

He preparado este "Easter minibook" para los niños y niñas de 1º de Primaria.


                

                



   
                                         
                                    
La última hoja, por ahorrar en fotocopias, lleva para cuatro niños.


Y éste para los de 2º:

Vocabulario clave para escribir en la pizarra: bunny, in, five, behind, egg, one & chick.


Los minibooks para imprimir no los puedo compartir ya que las imágenes que he utilizado no son de dominio público.
 Si alguien está interesado en tenerlos me deja su correo en un comentario y se los envío de mil amores.

Posts relacionados:





viernes, 17 de marzo de 2017

Canción para las rutinas: "One Little Finger".

Una canción clásica, adaptada para los peques, que viene bien para trabajar las partes del cuerpo.


Os aseguro que les gustará igualmente si la cantáis con ellos, aunque de vez en cuando la vean en el vídeo.
¡¡Yo ya la he incluido entre las "Action Songs" de las rutinas y les encanta!!
De modo gradual en cuatro y cinco años iremos añadiendo, de una en una, algunas partes del cuerpo más.

sábado, 11 de marzo de 2017

Actividad en 1º de Primaria: "Find and write down".

Comparto hoy una actividad muy simple para practicar o revisar vocabulario y para trabajar las destrezas lectoras con los niños y niñas de 1º. No requiere preparación previa y les gusta mucho ya que les permite moverse por el aula.


Repartimos "flashcards" alrededor de la clase, puestas boca abajo. Podemos poner la tarjeta con la imagen o con la palabra. Nosotros para jugar el otro día utilizamos ambas.

Decimos a los niños el número de tarjetas que hay para que las busquen. Conforme las van encontrando tienen que ir anotando el nombre en su cuaderno y las vuelven a dejar boca abajo.

* Como variante del juego se pueden utilizar frases, con la estructura que queramos practicar, en lugar de ítems de vocabulario.



jueves, 23 de febrero de 2017

Para el rincón de juegos de Primaria: "Matching drawings and sentences".

Actividad para emparejar frases con la imagen correspondiente.

Cuando preparo un juego nuevo siempre me gusta jugar una vez con toda la clase. 
Se ponen las tarjetas extendidas, con las imágenes boca arriba. En un mazo ponemos, boca abajo, las tarjetas con las frases. 
Por turnos van cogiendo una tarjeta, la leen en voz alta y la colocan junto a su imagen.


Cuando ya han visto como se juega lo dejamos en el rincón de juegos. Pueden jugar en parejas, en pequeño grupo o de modo individual.


 Kizoa Editar Videos - Movie Maker

No sé por qué Kizoa ha rotado las imágenes al montar el vídeo. La verdad es que estoy un poco perezosa y no me apetece mucho repetirlo.
Lo dejo de todos modos porque os sirve igualmente para haceros una idea.

En este enlace están las tarjetas para imprimir:


                                                    


Post relacionados:




Juego de comprensión lectora en inglés para Primaria


miércoles, 1 de febrero de 2017

Trabajando la segmentación de sílabas y frases en inglés. También un juego para el rincón de juegos.

La capacidad de manipular y analizar los elementos del lenguaje está muy vinculada a la lectoescritura. La conciencia fonológica es una capacidad cognitiva cuyo desarrollo favorece la comprensión de la relación fonema/grafema y favorece el proceso de lectoescritura.

Para conseguir que nuestros alumnos desarrollen habilidades fonológicas es necesario que reconozcan, identifiquen, reproduzcan y jueguen con sonidos, palabras y frases.
 Esto les ayuda a entender cómo se comportan los sonidos en las palabras.

Para ellos tendremos que realizar distintas actividades y juegos, tanto orales como escritos.

Las actividades manipulativas, como la de este juego para segmentar sílabas que he preparado para el rincón de juegos, funcionan muy bien:




Algunas actividades y juegos orales que podemos realizar:

- Recitar rimas y jugar con ellas.
- Contar sílabas/palabras: dando palmadas, golpes con los pies o usando instrumentos musicales por ejemplo.
- Pronunciar palabras y frases omitiendo sílabas/fonemas.
- Pronunciar palabras y frases añadiendo sílabas/fonemas.
- Asociar/Clasificar palabras que tienen la misma sílaba/fonema inicial.
- Asociar/Clasificar palabras que tienen la misma sílaba/fonema final.



domingo, 18 de diciembre de 2016

"Listen and Draw". Aprendiendo a dibujar a Santa Claus.

Actividad para seguir instrucciones orales con el apoyo visual del vídeo. También podemos dibujarlo nosotros en la pizarra mientras vamos dando las instrucciones.

Esta es una actividad que no resulta muy creativa ya que, al ser completamente guiada, al final todos los dibujos son bastante parecidos. 
Aun así es una actividad que los peques disfrutan y que creo contribuye a mejorar sus habilidades artísticas ya que les aporta técnica. 
Viene bien también para mejorar la autoestima de los que tienen mayor dificultad para dibujar, a los que dicen que no saben dibujar, que "no les sale". Se ponen muy contentos al ver el resultado final, algunos hasta se sorprenden de ver de lo que son capaces, su carita de satisfacción les delata.
¡¡Os animo a que probéis!!


Posts relacionados:

martes, 6 de diciembre de 2016

"Christmas Mini-book" para trabajar el vocabulario de La Navidad.

Es necesario ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de reconocimiento de palabras y frases. 
En los niveles iniciales los mini-books son un recurso muy útil para el desarrollo de la escritura,
ya que contienen la información visual relacionada con el texto.
Además a los niños y niñas les resultan muy atractivos y eso les motiva a realizar la actividad.
Si presentamos uno hecho por nosotros se sentirán más motivados todavía al ver cómo queda terminado.

Os dejo este que preparé hace un par de cursos para trabajar como copia guiada:






Todo lo que sea manipular les encanta. Podemos dejarles las tarjetas del vocabulario de Christmas (con la palabra solamente) del rincón de juegos y pedirles que las ordenen según aparecen en el mini-book (alfabéticamente todavía no saben).

Vocabulario para imprimir:

https://www.dropbox.com/s/s5vjs0ediispe7m/Christmas%20Minibook.docx?dl=0

Posts relacionados:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/04/picasa-crafts-mini-books.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/11/plegado-del-papel-para-hacer-un-mini.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/12/material-imprimible-para-christmas.html

http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/12/dibujos-de-navidad-para-colorear.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/11/the-gingerbread-man-story-for-christmas.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2012/12/gingerbread-man-story-song-matching-and.html