¡Bienvenid@s a mi blog! Este es un espacio educativo dedicado principalmente al inglés en Educación Infantil. Va dirigido a alumnos de Educación Infantil y Primaria, padres, opositores y profesores. En él encontraréis recursos, actividades, unidades didácticas e ideas que pueden ser utilizados como herramienta de clase o de consulta. Los he ido recopilando a lo largo de estos años y a partir de ahora los compartiré gustosamente con todos vosotros. Espero que este blog os sea de utilidad.
Como ya sabéis los que seguís el blog me encantan los mini-books para trabajar con los peques. Considero que son un recurso muy útil para el desarrollo de la lectoescritura, a la vez que motivador para nuestros alumnos.
Os dejo éste que he preparado para repasar/afianzar con los niños de 1º
los colores y la estructura "noun + is + colour",
tanto a nivel escrito como oral, ya que una vez terminados
¡todos tenemos que leer las páginas a coro!
Decimos un número del 1 al 7, contamos hasta esa página y la leemos.
En este enlace podéis ver otro"mini-book". Para trabajar el vocabulario de "Christmas".
Este chico es mi gran descubrimiento de este curso, dí con él por casualidad hace unas semanas.
Sus vídeos y canciones son "superchulos". Una maravillosa mezcla entre lo educativo y la diversión. Las animaciones son estupendas, con mucho colorido lo que las hace bastante atractivas.
Steve tiene un punto "crazy" muy gracioso y un pajarraco (Maggie), que gusta mucho a los peques. La tía Agatha sencillamente ¡¡me encanta!!
Otra cosa que además me gusta bastante es que son vídeos de muy corta duración.
Podéis recomendar su canal de youtube a padres y madres para que los pongan en casa.
Super Simple Learning subió ayer a Youtube otro vídeo nuevo con una canción del alfabeto. Este es en letra minúscula. The ABC es la canción más popular para enseñar a los niños el abecedario inglés. La melodía más utilizada es la de "Twinkle, Twinkle, Little Star", usada ademásen otras muchas canciones infantiles.
Este vídeo de PinkFong está recién subido a Youtube.
Lleva varios cuentos. Lo que más me ha gustado de él , y que lo hace
diferente a muchos otros, es que cada cuento lleva su canción.
El primero de todos es un cuento que nunca he
trabajado en clase, "The Wolf and the Seven Sheep" y que
programaré para el próximo curso. Además tiene la ventaja de que es un cuento
que casi todos conocen en su lengua materna.
Me ha gustado mucho la canción, es bastante pegadiza y
sencilla lo que hace que para los niños y niñas de Infantil sea fácil de
aprender.
Para un primer visionado del cuento podemos ponerlo
sin volumen con la opción subtítulos y leerlo nosotros.
Lo haremos remarcando con especial énfasis palabras
claves del cuento.
Lo ponemos por segunda vez, ya con volumen.
Podemos volver a verlo más veces pidiendo a los niños
y niñas que realicen determinadas consignas al escuchar las palabras o frases
que les propongamos.
Por ejemplo:
-Clap your
hands when you listen "wolf".
- Stand up and sit
down when you listen "sheep".
- Stamp your feet
when you listen "feet".
- Shake your head
when you listen "stomach".
- Click your
fingers when you listen "open the door".
- Touch your nose
when you listen "the wolf is sleeping".
Estas consignas las iremos dando de una en una, ya que
si diéramos varias a la vez la mayoría se haría un lío.
Estas canción con seriaciones resulta útil para practicar en inglés esta habilidad, tan importante no solo para las matemáticas sino para la vida.
La seriación es una operación mental básica que precede a la comprensión numérica. Con este tipo de actividad el niño/niña:
- Aprende a identificar el criterio que sigue una serie.
- Desarrolla la percepción visual.
- Desarrolla el pensamiento lógico matemático.
- Potencia su capacidad de observación y la atención visual.
Canción de Super Simple Songs con una nueva versión para el vocabulario de los alimentos. También para preguntar y expresar lo que nos gusta y lo que no nos gusta.
Las combinaciones de los alimentos son bastante divertidas para los niños.
En este tablero de Symbaloo hay enlaces a distintos tableros. Os explico un poco cómo están organizados los que quizás (por el texto) no queden muy claros: 3A (tres años), 4A (cuatro años), 5A (cinco años), 1º (1º de Primaria) y 2º (2º de Primaria). Están preparados por trimestres, con recursos para los temas que trabajamos en cada uno de ellos. En todos estos tableros hay además recursos para los temas recurrentes (colores, números, formas, alfabeto ...) También hay tableros para 1º y 2º de Primaria. Para las sesiones de ordenador de 1º y 2º en el aula Plumier he preparado enlaces a juegos. De momento están hechos solamente los tableros del primer trimestre. A medida que vaya preparando lo que falta lo iré actualizando.
En los álbumes de Picasa hay, entre otras cosas, fichas para imprimir.
Juegos para Educación Infantil:
En esta entrada del blog podéis ver cómo preparar vuestros propios tableros:
En este canal de Youtube tenemos unas cuantas "Finger Families": piggy, tortoise, blue man, Santa Claus, frog, chicken, puppy, battle man, monkey, spider woman ...
Podemos elegir la que más nos guste o mejor se adapte a lo que estemos trabajando.
En este otro canal de Youtube también podemos elegir entre distintas familias.
Además aparece la letra de la canción.
Esta animación es bastante atractiva para los más chiquitines.
En esta versión al final vuelven todos a la cama.
En esta los protagonistas son diferentes animales.
En este vídeo vemos a los niños de un aula de 4 años dramatizando la canción.
Como podemos leer al pie del vídeo "If you learn with a smile ... you will learn forever!
"Do you like broccoli ice cream?"
Una "silly song" para expresar lo que nos gusta y no nos gusta y para aprender y repasar el nombre de algunos alimentos. Do you like? / Yes, I do / No, I don't.