Para afianzar la relación entre el sonido y la grafía
Preparamos las tarjetas de los números que queremos trabajar: 1 al 6, 1 al 10, 1 al 20, etc. y unos trocitos de papel con esos mismos números (un número en cada papel).
Sentados en círculo repartimos en orden ascendente (1,2,3 ...) una tarjeta a cada niño/a, hasta donde nos lleguen. Ponen las tarjetas boca abajo y llamamos a un niño/a. Le pedimos que coja un trocito de papel al azar. Lo mira y todos le preguntamos: "What number is it?" (podemos hacerlo canturreando, se les fijan mejor las estructuras). El niño/a tiene que responder: "Number two/six/ten .." o "It's number two/six/ten .." y mostrarlo a toda la clase. Si no sabe o se equivoca entre todos le ayudamos. Tiene que dirigirse entonces a los niños que tienen tarjeta y empezar a contar y parar en el número que le ha salido. Si por ejemplo ha cogido el papelito con el número four irá contando: one, two, three, four y entonces parará y dirá el nombre del niño/a utilizando la estructura: "Number four is Alicia/ Iván .. . Ese niño enseñará su tarjeta y todos diremos: "Yes, Alicia/ Iván ... is number four" o "No, Alicia/Iván ... isn't number four".

Si el grupo de alumnos es numeroso se haría un poco largo, y aburrido para la mayoría, jugar hasta que todos hayan salido a coger papelito y contar. Sin embargo si hay niños que se quedan sin participar eso hará que pierdan el interés en futuras ocasiones. Esto se puede solventar haciendo que todos participen de algún modo. Podemos pedir a un niño o niña (diferente en cada ronda) que reparta las flashcards a sus compañeros mientras las va contando: one, two, three ... y que las recoja al terminar. Llamamos a otro niño/niña para que escriba en la pizarra la grafía del número que ha salido, mientras su compañero/a va recogiendo las tarjetas.
Para que todos vayan teniendo tarjeta (les encanta tener algo en las manos) iniciaremos cada ronda de juego por el niño/a que está junto al que en la ronda anterior tenía la última tarjeta. Si repartimos tarjetas del 1 al 6 por ejemplo, en la siguiente ronda empezaremos a repartir por el niño/a que está sentado/a al lado del que tenía el 6.
El procedimiento es el mismo. La diferencia está en las tarjetas y los papelitos que repartimos. En lugar de llevar la grafía de los números (1,2,3 ...) llevarán la palabra escrita (one, two, three ...) y en la pizarra en lugar de dibujar la grafía se escribirá la palabra.
Algunos posts relacionados: