Mostrando entradas con la etiqueta READING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta READING. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2017

Un libro de Christmas muy sencillo para practicar "Reading"

Este es un estupendo libro de "Christmas" muy sencillo para leer en clase o en casa. Podemos leerlo nosotros o ellos solos si ya saben hacerlo.

Nos da la opción de leerlo en línea y también la de imprimir y colorear.



lunes, 1 de mayo de 2017

Un excelente recurso para que los peques aprendan a leer en inglés.


Reading Bear es un programa online gratuito para enseñar a leer, con ayuda de presentaciones y vídeos, a través de la fonética. 
Contribuye a mejorar tanto las técnicas de introducción a la lectura como la pronunciación, ya que introduce de manera sistemática los principales patrones fonéticos del inglés escrito.

Su creador es Larry Sanger, cofundador de Wikipedia.

Os recomiendo que le echéis un vistazo a los enlaces del apartado "Getting Started".

Posts relacionados:

domingo, 2 de abril de 2017

Easter Minibooks: Read and colour the bunnies and Easter vocabulary.

He preparado este "Easter minibook" para los niños y niñas de 1º de Primaria.


                

                



   
                                         
                                    
La última hoja, por ahorrar en fotocopias, lleva para cuatro niños.


Y éste para los de 2º:

Vocabulario clave para escribir en la pizarra: bunny, in, five, behind, egg, one & chick.


Los minibooks para imprimir no los puedo compartir ya que las imágenes que he utilizado no son de dominio público.
 Si alguien está interesado en tenerlos me deja su correo en un comentario y se los envío de mil amores.

Posts relacionados:





sábado, 11 de marzo de 2017

Actividad en 1º de Primaria: "Find and write down".

Comparto hoy una actividad muy simple para practicar o revisar vocabulario y para trabajar las destrezas lectoras con los niños y niñas de 1º. No requiere preparación previa y les gusta mucho ya que les permite moverse por el aula.


Repartimos "flashcards" alrededor de la clase, puestas boca abajo. Podemos poner la tarjeta con la imagen o con la palabra. Nosotros para jugar el otro día utilizamos ambas.

Decimos a los niños el número de tarjetas que hay para que las busquen. Conforme las van encontrando tienen que ir anotando el nombre en su cuaderno y las vuelven a dejar boca abajo.

* Como variante del juego se pueden utilizar frases, con la estructura que queramos practicar, en lugar de ítems de vocabulario.



miércoles, 1 de febrero de 2017

Trabajando la segmentación de sílabas y frases en inglés. También un juego para el rincón de juegos.

La capacidad de manipular y analizar los elementos del lenguaje está muy vinculada a la lectoescritura. La conciencia fonológica es una capacidad cognitiva cuyo desarrollo favorece la comprensión de la relación fonema/grafema y favorece el proceso de lectoescritura.

Para conseguir que nuestros alumnos desarrollen habilidades fonológicas es necesario que reconozcan, identifiquen, reproduzcan y jueguen con sonidos, palabras y frases.
 Esto les ayuda a entender cómo se comportan los sonidos en las palabras.

Para ellos tendremos que realizar distintas actividades y juegos, tanto orales como escritos.

Las actividades manipulativas, como la de este juego para segmentar sílabas que he preparado para el rincón de juegos, funcionan muy bien:




Algunas actividades y juegos orales que podemos realizar:

- Recitar rimas y jugar con ellas.
- Contar sílabas/palabras: dando palmadas, golpes con los pies o usando instrumentos musicales por ejemplo.
- Pronunciar palabras y frases omitiendo sílabas/fonemas.
- Pronunciar palabras y frases añadiendo sílabas/fonemas.
- Asociar/Clasificar palabras que tienen la misma sílaba/fonema inicial.
- Asociar/Clasificar palabras que tienen la misma sílaba/fonema final.



domingo, 20 de noviembre de 2016

Este juego está genial para la lectoescritura de los colores en inglés.

Se trata de un juego que, aunque parece muy simple, creo que resulta bastante eficaz.
 Además al mismo tiempo que practican inglés practican el uso del teclado.

Consiste en sobrescribir la palabra correspondiente al color del globo que va apareciendo. Cuando la palabra está completada se escucha su pronunciación. 

Para facilitar la búsqueda de las letras, ya que a estas edades no están familiarizados con el teclado, se iluminan las que van a necesitar para formar la palabra.

La imagen central de la palabra en grande y con una especie de destello capta rápidamente la atención de los niños invitando a que se fijen en ella y la lean.


Posts relacionados:



martes, 15 de noviembre de 2016

Estupendo juego para practicar desde letras y sonidos hasta la lectura de frases completas.

Este juego está diseñado para enseñar a leer a niños y niñas nativos de habla inglesa y ha recibido numerosos premios. Me parece igualmente apropiado para el aprendizaje de la lectoescritura en inglés con niños no nativos.


Se trata de una serie de juegos muy atractivos y muy motivadores, organizados en tres niveles diferentes, con los que los niños pueden practicar desde letras y sonidos hasta la lectura de frases completas. 
A medida que van progresando en el juego van obteniendo pequeños premios para la mascota.



Además podemos recomendarlo para casa.

El juego funciona en distintos dispositivos:
Laptop, computer, iPad, Android and Kindle tablets & iPhone.

La versión para el ordenador es gratuita aunque hay que registrarse.
Se puede añadir una lista de alumnos que permite que, al iniciar cada sesión, entren en su cuenta y continúen el juego en el mismo punto en el que lo dejaron la última vez que jugaron.

Posts relacionados:
http://www.teachyourmonstertoread.com/
http://espemoreno.blogspot.com.es/2015/04/juegos-de-fonetica-para-mejorar-la.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2015/02/varios-juegos-interactivos-para.html

domingo, 11 de octubre de 2015

Actividad para reforzar "Reading & Writing" en los niveles iniciales.

Esta actividad podemos incluirla en las rutinas de 1º de Primara. Los materiales que necesitamos son: una caja o cesto, palos depresores con palabras de los temas recurrentes (colours, numbers, shapes, size ...) y las flashcards correspondientes.

Cada día un niño coge un palito y lee y escribe la palabra que le sale en la pizarra. Al lado tiene que pegar la flashcard. Esto hará que poco a poco vayan aprendiendo y afianzando la escritura de vocabulario básico, que ya conocen a nivel oral, así como a asociar la palabra escrita con su imagen sin que se sientan cansados de hacerlo.


Para una sesión  de "review" podemos organizarlo como juego por parejas o equipos y jugar durante más tiempo. En este caso además de los materiales de los temas recurrentes usaremos también material de los temas que nos interese repasar (clothes, food, family, toys ...).

Posts relacionados:
Primaria
Infantil

jueves, 8 de octubre de 2015

"Spelling Puzzles" para los juegos de mesa del aula de inglés.


Como sabemos los puzzles fomentan el desarrollo de ciertas habilidades y destrezas.
Dadas las desconcertantes reglas y excepciones de la ortografía del inglés, sobre todo para niños y niñas de estas edades, estos puzzles vienen bien además para practicar y reforzar la lectura y "spelling" de vocabulario básico de un modo divertido.


Dejo aquí los puzzles que puedo compartir con vosotros.


El resto no los puedo compartir ya que las imágenes que he utilizado no son de dominio público. Si alguien está interesado en tenerlas me deja su correo, en un comentario por favor, y se lo mando.

Posts relacionados

domingo, 27 de septiembre de 2015

Otras plantillas para practicar "spelling" en el rincón de juegos.

 "Fill in the missing letters"

para practicar "Reading & Writing".

Estas plantillas que he preparado son un poco diferentes a las habituales fichas de completar huecos de palabras.

Están plastificadas y son para utilizar igual que las otras plantillas que dejé: con rotuladores tipo Vileda, que permiten que se limpien y se puedan reutilizar  a lo largo del curso.

Como las otras, nos sirven tanto para una sesión de juegos programada como para los fast-finishers o para alumnos de refuerzo.




Me gustaría poder compartir las plantillas. Pero la mayoría de los dibujos, sacados de Internet, no son de dominio público. Si alguien quiere tenerlas me deja su correo en un comentario y se las envío, igual que he hecho otras veces.

viernes, 25 de septiembre de 2015

lunes, 14 de septiembre de 2015

Jugando con plantillas y rotuladores tipo Vileda para practicar "Spelling"

He preparado unas plantillas para practicar "spelling". 
Están ya en el rincón de juegos de la clase de inglés de 1º y 2º de Primaria, listas para ser estrenadas. 
Espero que a los niños y niñas de mi cole les gusten.

Las he plastificado y las usaremos con rotuladores tipo Vileda, para poder limpiarlas (con una toallita o trapo húmedo) y reutilizarlas a lo largo del curso.

Nos sirven tanto para una sesión de juegos programada (o parte de una sesión) como para los fast-finishers. También nos vendrán bien para los niños que requieren apoyo o refuerzo educativo.

He hecho de dos tipos:
- Plantillas que van por topics para utilizar las del topic que vayamos trabajando a lo largo del curso.
- Plantillas con vocabulario mezclado que conocen de Infantil (a nivel oral) para que vayan practicando su lectura y escritura. El vocabulario que han ido dando en las unidades didácticas, el de los bits de las rutinas y el de los temas recurrentes (numbers, colours, shapes, weather ...).



Posts relacionados:

jueves, 30 de julio de 2015

"Reading & Writing": El rincón de juegos en la clase de inglés de 1º y 2º de Primaria.

Dije hace meses que dejaría las fotos del rincón de juegos por aquí y ya no me había vuelto a acordar. 

Bueno, como lo prometido es deuda he preparado este pequeño vídeo con algunas de las que he ido sacando a lo largo del curso. 
Además, como bien dice el refrán, más vale tarde que nunca. 

Como veréis además de las pinzas de la ropa tenemos tapones de botellas, letras recortadas y plastificadas, letras de juegos de mesa de cuando mis hijos eran pequeños y un cuaderno de gusanillo con letras (de los que llevan las editoriales para Educación Infantil).

La actividad consiste en utilizar esos materiales para componer las palabras que corresponden a los dibujos que hay en las tarjetas. 
- Primero lo hacen fijándose en la palabra que hay en la tarjeta (actividad de copia guiada).
- Después tienen que componerla sin fijarse. Pueden jugar solos y tapar la palabra con un trozo de cartulina o jugar en parejas. En ese caso el compañero coge una tarjeta (la que le guste o al azar) y se la lee para que la componga.



Este rincón de juego lo hemos utilizado a lo largo del curso:
- Como actividad programada dentro de algunas sesiones con el vocabulario del topic que hemos querido trabajar (classroom things, fairy tales, toys ...)
- Como actividad para los "fast finishers" cuando han terminado alguna tarea. Jugando tanto con el vocabulario de los topics de las unidades como con el de los temas recurrentes (numbers, weahter, colours, shapes, actions, adjectives ...).



Me gustaría poder compartir con todos vosotros las tarjetas que preparé pero los dibujos no son míos, están sacados de Internet y la mayoría no son de dominio públicoDe todos modos si alguno de vosotros está interesado en tenerlas podéis dejar vuestro correo en un comentario y os las enviaré de mil amores.


Post relacionado:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2015/01/el-juego-de-las-pinzas-en-el-aula-de.html

sábado, 25 de julio de 2015

Evaluación Individualizada LOMCE. Examen de Inglés 3º Primaria en la Región de Murcia.

Como sabéis la LOMCE establece la realización de una evaluación, de carácter diagnóstico, en tercer curso de Educación Primaria.

En el curso escolar 2014-2015 han sido evaluadas la competencia matemática y la competencia lingüística tanto en lengua castellana como en lengua inglesa.

Esta fue la prueba de  Lengua Extranjera Inglés en la Región de Murcia para evaluar la comprensión oral y la comprensión y expresión escrita. 

Cuadernillolistening, reading & writing.

                 Formato libro:                          Formato documento de Word:
          


El archivo con el audio del listening:



El cuadernillo presentó una errata de impresión. 
Aquí tenéis el documento  que se nos facilitó con la fe de erratas:
 

jueves, 23 de julio de 2015

"Listening & Reading" para prueba de diagnóstico de Inglés en 6º de Primaria:

Aquí podéis ver un modelo de pruebas interactivas para la evaluación que establece la LOE para 6º de Primaria. Incluye los archivos de audio (mp3).

- Material para el alumnado
Prueba de comprensión oral 
Prueba de comprensión escrita

- Material para el profesorado
Prueba de comprensión oral 
Prueba de comprensión escrita

- Modelo de pruebas completas

 


domingo, 3 de mayo de 2015

Excelente recurso infantil para apoyar el aprendizaje del inglés en casa.

La web Oxford Owl ofrece gratuitamente 250 e-books con solo registrarnos. 



Son libros con audio para niños de 3 a 11 años. Este rango de edad es aplicable a nativos, lo que supone que con nuestros alumnos el rango se hace más amplio.

Permite buscar libros por edad, por nivel o por género. Además ofrece la opción de crear un login para la clase que los niños pueden usar en el cole y fuera de él.