Mostrando entradas con la etiqueta SONGS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SONGS. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

Estupenda canción de Total Physical Response para los peques.

En mi opinión las canciones de TPR son una apuesta segura para todas las edades, pero especialmente con los niños ya que su necesidad de moverse y no permanecer quietos en el aula es mucho mayor.
Canción para aprender, repasar, practicar algunos verbos, las partes del cuerpo y los números, de modo divertido.


Posts relacionados:


sábado, 6 de mayo de 2017

"Apples and Bananas" para trabajar la conciencia fonética.

El reconocimiento de los sonidos es un paso importante para el aprendizaje de la lectura.
"Apples and Bananas" es una canción divertida para trabajar la conciencia fonética jugando con el sonido de las vocales, creando palabras que no tienen sentido.
Se trata de una canción infantil norteamericana en la que la mayor parte de las vocales, o todas, se van sustituyendo por un determinado sonido vocálico (normalmente los de las vocales largas).

"Oopples and Boo-noo-noos"

jueves, 10 de noviembre de 2016

Canciones y vídeos de inglés muy divertidos para el cole y para casa.

Este chico es mi gran descubrimiento de este curso, dí con él por casualidad hace unas semanas.
Sus vídeos y canciones son "superchulos". Una maravillosa mezcla entre lo educativo y la diversión. Las animaciones son estupendas, con mucho colorido lo que las hace bastante atractivas.

Steve tiene un punto "crazy" muy gracioso y un pajarraco (Maggie), que gusta mucho a los peques. La tía Agatha sencillamente ¡¡me encanta!!

Otra cosa que además me gusta bastante es que son vídeos de muy corta duración.
Podéis recomendar su canal de youtube a padres y madres para que los pongan en casa.

¡¡Lo incluyo entre mis favoritos!! junto con SuperSimpleSongs y DreamEnglish.






Hay gran variedad para elegir, prácticamente todos los temas que trabajamos en clase.

Esta canción concretamente es para niños algo más mayores y ... para adultos porque a mi, al menos, me gusta un montón.



martes, 13 de septiembre de 2016

¿Empezando con el bilingüismo? Algunas ideas para trabajar el inglés en casa jugando con los peques.

Tal vez ni te habías planteado la posibilidad de enseñarle a tu hijo inglés en casa. O quizás te lo has planteado, pero posiblemente te has dicho que tus conocimientos de este idioma son limitados, que de todos modos tampoco sabrías como enseñarle y eso te ha frenado.
Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, hay gran cantidad de recursos tanto para él como para ti, a los que puedes acceder de modo rápido y gratuito, con los que puedes enseñarle en casa sin necesidad de poseer un gran dominio del inglés.
Internet te ofrece la posibilidad de consultar traductores y diccionarios con sonido para saber como se pronuncia una palabra o frase. También puedes encontrar gran cantidad de recursos para tu hijo.
¿Qué actividades puedes realizar? He aquí algunas sugerencias que os propongo para ir empezando.
LEER


Os dejo algunos de los tableros Symbaloo que he ido creando, con enlaces a distintos recursos.

Canciones y vídeos en inglés para los más chiquitines

Juegos

Diccionarios de imágenes con la pronunciación


Álbumes con dibujos e imágenes para imprimir: 
tarjetas de vocabulario, juegos, dibujos y máscaras para colorear, visuales del tiempo y de cuentos, manualidades ...


Al final del blog tenéis más enlaces a diferentes recursos.

Posts relacionados:



Canción para conseguir el silencio: "Put Your Finger On Your Lips"

Pedir a los niños que se callen o que guarden silencio es algo que raramente funciona y mucho menos si les gritamos.
Esta es una canción muy sencilla, con la música de "If you're happy",
 que podemos incorporar a nuestro repertorio realizando las acciones mientras la cantamos. Nos vendrá genial cuando queramos conseguir "el silencio" en clase.

¡Ni que decir tiene que lo que primero aprenderán y repetirán es lo de
"Shhhhh! Shhhhh!"!



Algo que funciona muy bien para que no hablen gritando y el nivel de ruido en clase no sea muy alto es que les hablemos muy flojito. A estas edades son completamente imitadores y si les hablamos en voz muy baja ellos harán lo mismo.

Posts relacionados:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/10/shhh-be-quiet-para-quedarnos-sentados-y.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/05/shhh-be-quiet-rima-para-guardar-silencio.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/03/minicuento-para-captar-la-atencion.html

lunes, 7 de marzo de 2016

"Mistery Box": Actividades para el aula y una canción muy pegadiza.

Una de nuestras grandes tareas como maestros es programar actividades que motiven a los niños y niñas, actividades que les hagan permanecer atentos porque les resultan atractivas, de modo que les animen a participar.

La caja servirá para crear expectación ya que los niños son extremadamente curiosos y permanecerán muy atentos para satisfacer su intriga y saber qué hay dentro de ella.

La canción "Mistery Box" de Super Simple Songs que os propongo es muy sencilla y se puede aprovechar para introducir una "mistery box" en el aula.

En la caja podemos introducir realia o flashcards.
Para crear expectación por saber qué contiene , y por tanto despertar interés, es necesario que seamos un poco actores, algo teatreros, exagerando el tono de voz, los movimientos corporales y los gestos faciales al preguntarnos qué habrá dentro. Somos nosotros los primeros que tenemos que mostrarnos intrigados para de este modo contagiarles a ellos.


Podemos utilizar la caja para presentar vocabulario nuevo, los personajes de un cuento que les vamos a contar y cualquier otra cosa que se nos ocurra. También para realizar algún juego y reforzar o afianzar vocabulario como éste:

- Tenemos preparada de antemano la caja con algunas tarjetas dentro. Como van a tener que memorizarlas recomiendo dos tarjetas con los niños y niñas de tres años. Dos o tres tarjetas con los de 4 años, dependiendo de lo avanzado que esté el curso; no tienen la misma madurez al inicio de curso que a mediados o al final. Tres o cuatro tarjetas con los niños y niñas de 5 años. Con los niveles iniciales de Primaria utilizaremos un número mayor de tarjetas.

- Pedimos a un niño o niña (o a varios) que las saque y las nombre. Si no sabe le ayudamos a hacerlo. Al ir nombrándolas las vamos pegando en la pizarra. Les damos un poco de tiempo para que memoricen la secuencia. Las quitamos y pedimos a otro niño o niña que las vuelva a pegar en la pizarra, en el mismo orden en que las hemos sacado de la caja.

- Se puede hacer un agujero en la caja para que los niños y niñas puedan meter la mano y adivinar por el tacto el objeto u objetos que hemos metido dentro.


Aquí os dejo dos versiones de la canción. Una vez que los niños y niñas la conozcan,  cuando les mostremos la caja no será necesario el vídeo ya que la canturrearán con nosotros.







Posts relacionados:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/05/nueva-actividad-para-las-rutinas.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/07/cancion-para-presentar-vocabulario.html


martes, 23 de febrero de 2016

Canciones en inglés para escuchar, leer e imprimir la letra y también las partituras.

La página de anglomaniacy ofrece gran variedad de recursos: flashcards, vocabulario, juegos interactivos, crucigramas, juegos de gramática... Algunos de ellos los voy compartiendo de vez en cuando en el blog.
En esta ocasión me gustaría mostrar una pequeña colección que tienen con las canciones tradicionales más populares.

Se puede ir leyendo la letra de las canción mientras se escucha. Da también la opción de imprimir la letra e incluso la partitura de cada una.




  
               

   


lunes, 1 de febrero de 2016

"Cut the carrot". Canción para vestirnos de cocineros y dramatizarla.

Hay cosas que atraen la atención y curiosidad de los niños de un modo especial. Una de ellas es algo tan simple como ... ¡un cuchillo! Y esa, creo yo, es la clave de esta animación.

Las frutas y verduras de la canción las tenemos en el "rincón de la cocina" que hay en las clases de Educación Infantil. ¿Por qué no utilizarlos y que los niños y niñas se vistan de cocineros para dramatizarla, cuando trabajemos el topic "food"?
Seguro que les hará ilusión decorar su gorro y su delantal mientras aprovechamos para "conversar" y repasar vocabulario de las frutas, de las formas, de los colores y ... de lo que surja.

                                
   
Podemos añadir a la canción el nombre de otras frutas que hayan aprendido.
Para escenificarla necesitan colorear y recortar los dibujos del vocabulario y de un cuchillo.
Se los pueden llevar a casa y cantar la canción a sus familias.
Como es muy cortita se puede poner varias veces,seguro que no se cansarán.



Para terminar nos hacemos una foto todos juntos:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2015/09/cancion-para-decir-cheese-y-salir-mas.html

Por supuesto les alertaremos del peligro de usar un cuchillo y les haremos ver que es algo que han de utilizar "los mayores" para evitar accidentes.


En el álbum de Picasa "Food" tenéis los dibujos para imprimir:

                             

                                                

Es posible que a los niños y niñas les guste más este cuchillo, les parecerá más macabro:


Posts relacionados:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/04/plantamos-semillas-y-enormous-turnip.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/12/cocina-una-tarta-de-chocolate-en-ingles.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/05/i-like-mini-libro-de-alimentos.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/04/actividad-con-la-cancion-food-chant.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2012/05/little-red-hen-lesson-plan.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/03/i-love-jelly-beans.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2014/04/una-silly-song-para-el-topic-food.html
http://espemoreno.blogspot.com.es/2015/04/estupendos-chants-para-practicar-y.html

martes, 17 de noviembre de 2015

"Hello!": Vídeos y canción para los saludos en Infantil.


Si estáis buscando vídeos y canciones para el tema "Greetings" o si queréis renovaros estas propuestas son bastante atractivas.


En este vídeo aparecen activados los subtítulos en español, supongo que sabéis cómo desactivarlos.


martes, 27 de octubre de 2015

"Winnie the Witch" para Halloween: Cuento, canción y video-picture dictionary.

Woolfian, a través de un comentario, me ha pedido que le sugiera un cuento para trabajar con los más pequeños en Halloween y algunos enlaces relacionados con él.

Sin ninguna duda la recomendación que le hago es "Winnie the Witch" de Valerie Thomas, un libro para tener en la biblioteca de aula.

Con su nariz roja, varita mágica en mano y su exagerado gorro, esta bruja algo torpe tiene un auténtico problema con el color de su casa y con Wilbur, su gato.
¿Cómo intenta solucionarlo? Abracadabra ... ¡con magia!

Las ilustraciones, muy atractivas, le valieron a Korky Paul su primer premio como ilustrador.

Dejo aquí algunos enlaces para trabajar este cuento, en cualquier curso de Primaria, por si a alguien más le interesa.

Audio-libro de la biblioteca de Oxford Owl. Es gratis pero hace falta estar registrado.


Vídeo con la narración del cuento (en varias partes):

Vídeo con la narración del cuento:


Winnie's Song:


Presentación del cuento:


Winnie the Witch Picture Dictionary:



Propuetas para trabajar el cuento en los distintos niveles de Primaria.
A partir de la página 23:


jueves, 22 de octubre de 2015

Unidad didáctica, mural interactivo y un par de propuestas con canciones para Halloween.

Mural interactivo 

Unidad didáctica de seis sesiones que podéis adaptar y dejar en menos si queréis. 
Lleva tiempo en el blog, pero la vuelvo a dejar aquí ya que en algunos correos me preguntáis por ideas de actividades para Halloween.



Hacemos unas máscaras y escenificamos la canción en clase:


Una canción sencilla para trabajar con los más pequeños de Infantil:

Posts relacionados:


martes, 6 de octubre de 2015

Vídeo, canción y otros recursos para trabajar el cuento infantil "Cows in the Kitchen".

Mientras Tom Farmer se echa una siesta los animales se apoderan de la granja.
Un cuento que los niños disfrutan y con el que se divierten.  A estas edades el tema de los animales está entre sus favoritos y lo de onomatopeyas les encanta.

Si algún padre o madre está pensando en comprar un cuento en inglés para leer con su hijo o hija este es un libro perfecto, no solamente para contar en el colegio sino también en casa.
El texto tan repetitivo hace que sea fácil de aprender y que pronto se unan a nosotros repitiendo frases y sonidos.
Después de leerlo o contarlo podemos leer cuántos animales hay de cada, comentar sobre las ilustraciones, decir un animal e imitar su sonido para que lo encuentren en el libro, pedirles que imiten a los animales del cuento, imitar nosotros uno para que lo acierten...

  

En esta edición aparece, además, en cada página un ratón blanco al que hay que encontrar.


El cuento se presta más quizás a ser cantado que contado.
La versión de esta canción, con algunas variaciones respecto al cuento, con la melodía de "Lou, Lou, Skip to My Lou", es muy pegadiza..
 En ella también se trabajan algunos animales con sus onomatopeyas y además las partes de la casa.


Aquí podéis ver el cuento contado por esta chica que creo se llama Alexis:


Visuales del cuento para imprimir:
http://www.kizclub.com/storypatterns/cowsinthekitchen/cowskitchen-1(C).pdf  Color
http://www.kizclub.com/storypatterns/cowsinthekitchen/cowskitchen.pdf  B&W

http://www.kizclub.com/storypatterns/cowsinthekitchen/cowskitchen1(C).pdf Color
http://www.kizclub.com/storypatterns/cowsinthekitchen/cowskitchen1.pdf  B&W

Álbum con recursos para trabajar el cuento: máscaras, marionetas de dedos o para poner en un palo depresor, dibujos para hacer un cartel o mural ...

Algunas actividades que podemos preparar con el programa de la pizarra digital:
- Ponemos imágenes de los animales del cuento en el modo cortina y las vamos destapando poco a poco para que acierten de qué animal se trata.
- Lo mismo pero en lugar de hacerlo con la imágenes de los animales lo hacemos con las imágenes de las sombras para que acierten por la silueta.
- Un matching para que unan cada animal con su sombra.
- Poner imágenes de todos los animales menos uno para que acierten cuál falta...

domingo, 20 de septiembre de 2015

"Phonics Song" para aprender los sonidos del alfabeto en inglés.




Canción para ayudar a aprender los sonidos y el alfabeto en inglés.
Como lleva un dibujo para cada letra nos sirve también para repasar vocabulario.

En mayúscula y minúscula.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

"Transition songs" para que vuelva la calma y poder continuar.


Esta canción de Super Simple Songs está recién salida del horno. La han subido hoy mismo a Youtube.
¡Me encanta! Desde ya mismo la incorporo a mis clases.

 Después de una actividad o juego que sea algo movido esta canción nos vendrá genial. Les permite moverse y liberar energía. Conseguiremos que los niños se relajen, se sienten y vuelva la calma, estando listos para la próxima actividad o juego, sin derrochar energías pidiéndoles que se sienten y se callen.

Independientemente de que les pongamos en algún momento el vídeo para que lo vean, podemos aprenderla para cantarla nosotros en el día a día.



Esta, muy sencilla, hace tiempo que la utilizo. Funciona muy bien y les gusta.


Hay otra canción que utilizo con este mismo objetivo y que también funciona bien.  Está en mi cabeza, ya ni recuerdo dónde la aprendí. Posiblemente en algún curso. Que yo sepa no hay vídeo de ella, así que la música ... ¡tendréis que ponerla vosotros!

Ahí va la letra:

¡Up!
¡Down!
¡Turn around! ¡Turn around!

¡Up!
¡Down!
¡Turn around! ¡Turn around!

¡Up! ¡Up! ¡Up!
¡Down! ¡Down! ¡Down! ¡Down!
¡Turn around!
¡Jump!
¡And sit down!

Post relacionado:
http://espemoreno.blogspot.com.es/2013/11/clean-up-transition-song.html